El
nombre científico de “Musa paradisiaca” y los nombres comunes: banano, plátano, banana, cambur, topocho, guineo hacen
referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos
obtenidos horticulturalmente a partir de especies silvestres, como cultivares genéticamente
puros de estas especies.
A veces se traza una diferencia entre las bananas que se consumen
crudas como fruta y los plátanos que por su superior contenido de fécula se
deben cocinar. Este grupo de vegetales produce la fruta más consumida del
mundo. Se trata de una falsa baya, de forma falcada y elongada, que crece en
racimos. Es dulce, carnosa, rica en fibra, carbohidratos, potasio, vitaminas A,
C y triptófano. También contiene un antiácido natural muy útil en la pirosis.
Además, es bajo en sodio y en grasas. Sus carbohidratos son los más digeribles
de modo que el cuerpo puede quemar las calorías que ofrece más fácil que las
que provienen de las grasas.
Existe una gran diferencia nutricional entre un plátano verde y
uno maduro. En el plátano verde existe un alto porcentaje de almidón, un
polisacárido de moléculas de glucosa que liberará energía poco a poco en el
torrente sanguíneo. En cambio, un plátano maduro contiene un 90% de sacarosa y
solo un 7% de almidón. La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y
otra de fructuosa. Lo que hace que su absorción sea mucho más rápida en sangre
y produce mayor impacto en la glucemia y respuesta de la insulina.
He aquí algunas recetas con plátano:
SOPA DE PATACONES
Ingredientes:
1 libra de carne para
sopa
2 plátanos verdes
Cebolla, ajo, ají dulce
Cilantro y cebollín
Sal y limón
Se limpia la carne y se
pone a ablandar. Mientras se hacen los patacones, fritando en aceite el plátano
en rodajas delgadas a fuego bajo para que se cocinen sin dorar mucho. Cuando
estén cocidos se aplastan en la pataconera o entre dos tablas y se apartan. Se
pican la cebolla, el ají dulce y se machaca el ajo. Cuando la carne esté tierna
se le agrega el cebollín entero, las verduras picadas, el ajo machacado, los
patacones, sal y limón. Se deja hervir un rato y se rectifica la sazón. Antes
de apagar se le echa cilantro picado.
PLÁTANO EN TENTACIÓN
Ingredientes:
1 plátano maduro grande
1 kola Román personal (350 ml)
2 rajas de canela
Azúcar al gusto
Se pela y se pica en tres o cuatro pedazos el plátano. Se
coloca en una olla con la kola, canela y azúcar. Se lleva al fogón a fuego
medio hasta que el plátano esté cocido, el líquido esté casi todo evaporado y
se forme un jarabe espeso. Se sirve como postre.
TORTA DE PLATANO MADURO
Ingredientes:
1
taza de azúcar
2
tazas de harina
2
cucharaditas de polvo de hornear
4
huevos
4
plátanos maduros
½
taza de leche
1
cucharadita de esencia de almendras
El
plátano maduro se pela, se corta en cuadritos y se lleva al fogón con 50 gramos de margarina en
una sartén antiadherente, revolviendo constantemente hasta que tenga un bonito
color moreno. Luego se machaca hasta que quede como una pasta y se deja
reposar.
Por
aparte se bate el resto de la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa,
se agregan los huevos, uno a uno, el plátano machacado y el color caramelo. Por
último, se agrega la harina alternando con la leche y la esencia.
Se
vacía la mezcla en un molde engrasado y
enharinado y se lleva al horno precalentado a 180°C por 45 minutos o hasta que
al introducir un palillo salga limpio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario