martes, 26 de marzo de 2019

TUNA O NOPAL

                                
Comúnmente conocida como tuna, nopal o chumbera, la “opuntia ficus-indica” es una planta de la familia de las cactáceas. Como la mayoría de los miembros este género, esta planta arbustiva carece de hojas nomófilas, los segmentos o cladodios en que se divide son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Estos tallos son planos ovales y de color verde medio. Poseen dos clases de espinas: unas largas y duras y otras cortas y finas con aspecto velloso.
El empleo de esta planta se remonta a la época prehispánica. Se cultiva en varios estados de Méjico. Hoy, el nopal es uno de los remedios más populares contra la diabetes. Es rica en fibra, vitaminas A, B, B2, clorofila, proteínas, minerales, así como 17 aminoácidos, entre esenciales y no esenciales.
Entre sus virtudes se encuentran:
Disminuye los niveles de glucosa sanguínea, colesteroles totales y triglicéridos. No afecta al colesterol bueno.
Es fuente importante de fibra. Mejora la función del tracto digestivo.
Los nopales tienen antibióticos naturales. Esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo de las plantas, el cual inhibe o suspende el crecimiento de varias especies de bacterias.
Sin importar como pienses consumir los nopales, va a ser necesario quitarle las espinas. Esto se hace tomando con mucho cuidado en una mano la penca y en la otra un cuchillo afilado. Con la punta del cuchillo raspa el nopal en la base de cada espina, con cuidado de causar el menor daño a la piel.
El uso del nopal es muy variado: se puede usar en jugos, dulces, salsas, paletas, ensaladas, guisos, caldos, entre otros. También lo encontramos deshidratado, en polvo, en varios productos naturistas.
He aquí algunas recetas con nopal.

ENSALADA DE NOPALES CON JAMAICA
3 o 4 nopales pequeños
1 cebolla
1 manojo de cilantro
1 puño de flor de Jamaica hervida y exprimida                     
Sal y pimienta al gusto
3 o 4 tomates
Vinagreta
Hervir los nopales en cubos con sal y escurrir. Hervir y escurrir la flor de Jamaica.  Picar el cilantro, la cebolla y los tomates. Juntar todos los ingredientes en una ensaladera y rociar con la vinagreta de su preferencia. Se puede comer como plato principal con queso o para acompañar una carne.

BISTEC CON NOPALES EN SALSA VERDE
3 o 4 filetes de res
3 nopales
8 tomatillos (tomate verde)
4 chiles serranos                                                     
¼ taza de cebolla
¼ taza de agua
1 diente de ajo
Sal al gusto
Poner a hervir los tomatillos, los chiles y un diente de ajo, en un vaso de agua hasta que estén tiernos. Licuar los tomatillos, chiles y ajo. Partir los nopales en cuadritos.
Partir la carne en cubos y freír en un poco de aceite, agregar la cebolla picada. Rehogar y agregar la salsa de los tomatillos. Dejar hervir unos minutos. Agregar los nopales, tapar y dejar hervir cinco minutos más a fuego bajo.

ENSALADA DE NOPALES CRUDOS
6 nopales tiernos
2 tomates maduros
1 cebolla pequeña
1 limón
1 chile serrano
Cilantro
Aceite de oliva
Sal gruesa
Cortar los nopales en cuadritos y poner en un recipiente con sal gruesa. Frotar los nopales con la sal hasta que suelten la baba y enjuagarlos. Pelar los tomates, retirar las semillas y cortar en tiras. Filetear la cebolla. Picar el cilantro. Quitar las semillas al chile y cortarlo en tiras finas. Colocar todos los ingredientes en una ensaladera y agregar el aceite de olivar y el limón. Revolver bien y rectificar la sazón. No debe necesitar sal porque ya se trabajó con la sal gruesa.

jueves, 27 de septiembre de 2018

KALE

El kale o col risada, un vegetal de color verde intenso, que a primera vista parece una mezcla de lechuga, acelga y brócoli, pertenece a la familia de las crucíferas. Es originaria de Asia Menor y siempre ha sido muy consumida en Europa Central.
Llamada la verdura milagrosa, gana terreno por sus amplias propiedades nutricionales y grandes beneficios para la salud. Es ideal para las dietas hipocalóricas, ya que aporta una escasa cantidad de calorías y también es muy rica en fibra.
Es rica en hierro, calcio, vitamina C, A y K. El kale también es rico en magnesio, potasio y sodio los cuales le dan un efecto diurético que ayuda a reducir la hipertensión arterial. Tiene gran cantidad de fibra de buena calidad lo que favorece el tránsito intestinal, ayudando a evitar el estreñimiento, mejora los niveles de azúcar en sangre y crea sensación de saciedad.
El kale es muy versátil y puede prepararse de varias maneras, aunque la más popular son los jugos de esta verdura mezclada con otros vegetales y frutas. También puede comerse crudo en ensaladas (sin el tallo) o cocido brevemente. La recomendación es consumir una taza y media de kale dos veces a la semana.

ENSALADA DE KALE
2 tazas de hojas tiernas de kale
4 aguacates maduros
½ cucharadita de sal
3 tomates maduros
1 cebolla roja
1 limón
Aceite de oliva
¼ taza de cilantro fresco
Corta finamente las hojas de kale, corta los aguacates en cubos, pela, saca las semillas y corta el tomate en cuadritos, pica finamente la cebolla y el cilantro. Mezcla todo, alíñalo con limón, sal y aceite de oliva. Con los mismos ingredientes se puede hacer un guacamole, machacando el aguacate.

ZUMO DE KALE, AGUACATE Y TÉ VERDE
2 bolsitas de té verde
1 cucharadita de semillas de chía
50 g de kale
1 aguacate maduro                                           
2 bananos maduros
1 cucharadita de miel
Introduce las bolsitas de té en agua hirviendo por uno o dos minutos. Luego retírales y agrega las semillas de chía y deja que enfríe. Vacía el líquido en la licuadora y añade el kale, aguacate, los bananos y la miel. Mezcla todo hasta que esté suave y sirve en vasos largos.

KALE ASADO CON TOMATES CHERRY
2 cucharaditas de aceite de oliva
4 dientes de ajo
453 g de kale sin tallos
½ taza de caldo de verduras
1 taza de tomates cherry partidos a la mitad
1 cucharadita de jugo de limón                     
¼ cucharadita de sal
1/8 cucharadita de pimienta molida
Calentar el aceite en una sartén grande, agregar el ajo machacado o cortado y saltearlo durante dos minutos, luego añade el kale y el caldo de verduras. Cocinarlo a fuego medio hasta que el kale se ablande y algo del líquido se haya evaporado (5 minutos). Agregar los tomates y cocinar cinco minutos más. Añadir el jugo de limón, sal y pimienta. Revolver bien y servir de inmediato.

viernes, 25 de agosto de 2017

UCHUVA

La uchuva (physalis peruviana), también conocida como golden berry o aguaymanto, pertenece a la familia de las solanáceas, por tanto, comparte características con la papa y el tomate.
La uchuva se considera una fruta exótica. Se utiliza para preparar helados, yogurt, glaseados y ensaladas. Tiene alto contenido de pectina lo que la hace ideal para mermeladas y salsas.
Es una fruta originaria de América del Sur, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Sus bayas son muy ricas en vitamina C, tiene un alto porcentaje de calcio y pueden comerla los diabéticos. Purifica la sangre por sus excelentes antioxidantes y ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Tonifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de las cataratas. Además,  se emplea contra los parásitos intestinales, y gracias a sus propiedades diuréticas, favorece el tratamiento de las personas con problemas de próstata. También es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.
Es una fruta baja en calorías, lo que la hace adecuada en tratamientos para adelgazar.

ENSALADA DE LA HUERTA NAVIDEÑA
Lechuga Batavia (rizada)
Espinacas frescas
Repollo morado
Pimentones rojos
Fresas                                                                                                   
Uchuvas
Moras de castilla
Aceite de oliva
Vinagre
Sal y pimienta
Lavar bien las hojas y las frutas. Cortar la lechuga y la espinaca con la mano en trozos grandes, el repollo y el pimentón en julianas delgadas, las fresas y moras laminadas y las uchuvas enteras. Preparar   la vinagreta con el aceite, el vinagre, sal y pimienta. Mezclar todos los ingredientes en una ensaladera y servir.


POLLO CON SALSA DE UCHUVAS
1 kilo de contra muslos de pollo sin piel
1 libra de uchuvas
100 g de cebolla
 taza de caldo
80m g de mantequilla
120 g de azúcar
Sazonar el pollo con sal y pimienta, dorar en una sartén con aceite y déjalo asar a fuego bajo. Saltea las uchuvas con la mantequilla y la cebolla. Agrega el azúcar, el caldo de pollo y deja reducir por 15 minutos. Servir el pollo sobre la salsa.


MOUSE DE UCHUVAS
200 g de crema de leche
1 libra de uchuvas
1 taza de azúcar
½ taza de agua
1 sobre de gelatina sin sabor
3 claras
Elabore un almíbar espeso llevando a ebullición el agua y el azúcar. Luego licúe las dos terceras partes de las uchuvas y añádalas al almíbar, dejar cocinar por unos minutos más y retirar del fuego. En otro recipiente disuelva la gelatina al baño maría y reservar. En recipientes separados bate la crema de leche hasta que duplique su volumen y las claras de huevo hasta el punto nieve. Mezclar ambas con el almíbar de las uchuvas, agregar la gelatina sin sabor y vaciar en un recipiente. Llevar a la nevera por tres horas.  Mientras se enfría, licuar el resto de las uchuvas con un poco de agua, colar y llevar al fogón con azúcar y dejar cocinar hasta que se haga una salsa. Dejar refrescar y servir sobe el mouse.